Primera Presidencia
"Los hombres indiferentes a la desventura de la Nación,
aunque sean privadamente laboriosos, son los auxiliares inconscientes de las
desgracias y corrupción de los pueblos".
Con ese mensaje llegaba por primera vez a la Jefatura
Suprema de la República Eloy Alfaro Delgado, tras ser declarado así Guayaquil,
el 5 de junio de 1895. Un año antes, el escándalo de la "venta de la
bandera", había dado motivos para que las fuerzas liberales empezaran una
nueva lucha contra el gobierno de Luis Cordero, quien debió entregar el poder a
Vicente Lucio Salazar, el mismo que llamó a elecciones. Aunque Eloy Alfaro
perdió en las urnas en Quito, el pueblo guayaquileño desconoció esa elección y
proclamó a Alfaro como Jefe Supremo. Tras el regreso del General al país (se
hallaba en Nicaragua) éste buscó acercamiento pacífico con Salazar y el
ejército gobiernista comandado por José María Sarasti, fracasando su tentativa.
Entonces, Alfaro emprendió una campaña para conquistar la Sierra. Sus tropas
triunfaron en Azuay (Girón), Bolívar (San Miguel de Chimbo), Chimborazo
(Gatazo) y Tungurahua (El Socavón). Salazar, muy enfermo, renunció en julio.
Carlos Mateus, presidente del Senado, con quien Salazar se alternaba en el
poder, lo hizo en agosto. A fines de agosto, una Junta de Notables proclamó en
Quito la jefatura suprema de Alfaro y nombró jefe civil y militar de Pichincha
a Belisario Albán Mestanza. El 4 de septiembre de 1895 entraba Alfaro en la
Capital. primer gobierno: El primer gobierno liberal administró la República
desde el 5 de junio de 1895 al 31 de agosto de 1901. Durante la primera
administración de Eloy Alfaro se firmó el "Contrato Harman", con lo
que se aseguraba la continuación rápioda de los trabajos del ferrocarril
Guayaquil a Quito. Alfaro impulsó a la educación con la cración de varios
colegios, como el Mejía, el Juan Montalvo, Vicente Rocafuerte, militar Eloy
Alfaro, además y provocó fundamentales cambios en la estructura del país, com
el : cultural y el económico. "En esta fecha Manabí proclamó a Eloy Alfaro
como su líder. Luego de la venta de la bandera, suceso muy recordado, se dio
paso a prolongados combates entre liberales y conservadores. Deberíamos estar
orgullosos que ellos lucharon por lo que creían correcto". Luly Moreira
"Con la venta de la bandera y combates entres varios poderes se dieron
reformas que fueron liberando de todas las cadenas a las que estábamos atados.
En medio de toda esta lucha al final venció el pensamiento liberal del general
Eloy Alfaro". Gabriela Cruzatty "Con este suceso se partió hacia
muchas cosas buenas para la historia de Ecuador. La principal, indudablemente,
es la libertad. También consta la aparición del ferrocarril que fue otro logro
importantísimo para el desarrollo tanto económico como social". Wendy
Navarrete "Por Eloy Alfaro las mujeres pudimos tener un trabajo estable y
pudimos desarrollar un mejor rol en la sociedad. Sin lugar a dudas en esta
batalla se debe recordar más que nunca a Alfaro, uno de los personajes más
influyentes en la historia del Ecuador". Andrea Conforme "Los alumnos
viven las fechas históricas año a año. En la actualidad trabajamos con cuadros
comparativos entre los gobiernos anteriores y los de ahora. Así establecemos
diferencias. Este fue un hecho de trascendencia que sirve de ejemplo a éstas
generaciones". Beatriz Montaner
No hay comentarios:
Publicar un comentario